Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Categorías
Eventos Noticias

FASE 0: Comenzar

“(…) el arte no se puede enseñar, sino que tiene que encontrarse, experimentarse y transmitirse por distintas vías. (…) Y no hay que olvidar que el cine es primero un arte, que es también una cultura cada vez más amenazada por la amnesia y que es, finalmente, un lenguaje y, como tal, necesita de un aprendizaje (…).”

Alain Bergala

Caravana Ciudadana nace como experiencia piloto para compartir miradas en torno a la fusión del cine, la cultura etnográfica y la participación ciudadana. Se alimenta de nuestro deseo por generar espacios de encuentros para el diálogo, la reflexión y la formación de audiencias a través de la apreciación de la cultura audiovisual desde un enfoque dinámico, en el que el cine se une a una fuerte experiencia vital con actividades experienciales integradas en el propio entorno.

Este anhelo y la búsqueda de metodologías que nos impulsen, hizo que en el año 2022 incorporáramos una rueda más a las tres ya existentes en la Caravana de Cine (localizaciones, talleres y proyecciones): la mediación cultural.

Promover la apropiación del cine como herramienta y como lenguaje para la construcción de nuevos relatos fílmicos (además del desarrollo del pensamiento crítico para descifrar y desmontar los relatos que no nos pertenecen) exige un trabajo riguroso de mediación cultural que asegure que los habitantes de nuestros entornos lugares sean atravesados por la experiencia cinematográfica o, más bien, a la inversa, que el cine sea atravesado por la experiencia del entorno, de su paisaje y su identidad.

Nuestro kilómetro cero fue el entorno y paisaje de Tierra de Barros-Sierra Grande, centrándonos en las localidades de Hornachos y Santa Marta de los Barros. Este proceso nos ha llevó a descubrir personas con mil historias: historias de memoria, historias de recuerdo e historias de crecimiento. Historias narradas desde varias generaciones. Niños/as, jóvenes, adolescentes, adultos/as y ancianos/as nos contaron sus vivencias desde su territorio.

Un proceso que ha generado espacios de “comisariado” y “curaduría”, cruzando la vida personal de las habitantes de la comarca con aquellas de algunos cortometrajes del Catálogo Jara. Ver en algunos la belleza; en otros, sentir empatía; a través de algunos, hablar del pasado y del presente (precariedad laboral, memoria, habla, etc.). Los participantes fueron quienes decidieron qué iba a ver el pueblo, qué temas son necesarios poner sobre la mesa para charlar con sus vecinas/os.

Un proceso que también generó conocimiento de los espacios habitados, los espacios cotidianos del presente y del pasado, a través del mapeo colectivo que nos llevó a avanzar en el conocimiento de posibles localizaciones para los rodajes que se darían dentro del proceso de mediación. Porque el territorio no es paisaje ni plató, es un personaje dentro de toda la historia.

Y, por último, un proceso que nos llevó a filmar, a poder mirar a través de la cámara y reinterpretar el territorio, pensar en posibles narrativas que articulasen la comarca. Miradas que, desde la cámara, desde el ojo ajeno, nos permitieron estar ante un espacio nuevo, un lugar desconocido del cual teníamos que decidir qué entraba en la imagen y qué se quedaba fuera de campo.

Imágenes.

1. Video convocatoria Alianzas para una Democracia Cultural 2022, Fundación Daniel y Nina Carasso.

2. Video resumen fase 0 del proyecto Caravana ciudadana en Hornachos y Santa Marta.

3. Procesos de participación ciudadana en Hornachos, julio 2022.

4. Procesos de participación ciudadana en Hornachos, julio 2022.

5. Corto resultado del Taller de creaciones audiovisuales, Santa Marta, julio 2022.